La literatura oral : alternativa lúdica para la clase de ELE

الأدب الشفوي: بديل مسلي/محفز لتدريس الإسبانية كلغة أجنبية 

La littérature orale : une alternative ludique à la classe d'espagnol comme langue étrangère

Oral literature: a ludic alternative to the class of Spanish as a foreign language

BERKANE Hayet

p. 261-269

Citer cet article

Référence papier

BERKANE Hayet, « La literatura oral : alternativa lúdica para la clase de ELE », Aleph, 8 (4) | -1, 261-269.

Référence électronique

BERKANE Hayet, « La literatura oral : alternativa lúdica para la clase de ELE », Aleph [En ligne], 8 (4) | 2021, mis en ligne le 25 juin 2021, consulté le 21 décembre 2024. URL : https://aleph.edinum.org/5143

La literatura oral argelina, con todas sus manifestaciones, es similar a un museo de siglos de historia, de creencias y tradiciones que plasman la relación que tuvo Argelia con los países vecinos. Conviene entonces hacer uso de esta interculturalidad en la didáctica de lenguas extranjeras.
En este artículo, se considerará a la literatura oral como estrategia didáctica en la enseñanza del español para argelinos, en donde daremos algunas propuestas de su aplicación en el aula, mediante el juego, para hacer del aprendizaje de idiomas una actividad dinámica e interactiva.

الأدب الشفوي( الشعبي) الجزائري، بكل مظاهره، يمكن مقارنته بمتحف يضم قرونا من التاريخ والمعتقدات والتقاليد التي تعكس العلاقة التي تجمع الجزائر مع دول الجوار. لذلك ارتأينا من الملائم الاستفادة من هذا التفاعل بين الثقافات في تدريس اللغات الأجنبية.

في هذا المقال ، سيتم اعتبار الأدب الشفوي كإستراتيجية تعليمية لتدريس اللغة الإسبانية للجزائريين ، حيث سنقدم بعض المقترحات للتطبيق في الفصل ، من خلال ألعاب و أنشطة فكرية مُسلِّية ، لجعل تعلم اللغة تمرينا ديناميكيًا وتفاعليًا.

La littérature orale algérienne, avec toutes ses manifestations, est semblable à un musée de siècles d'histoire, de croyances et de traditions qui reflètent les relations que l'Algérie a entretenues avec les pays voisins. Il est donc opportun d'exploiter cette interculturalité dans l'enseignement des langues étrangères.

Dans cet article, la littérature orale sera considérée comme une stratégie didactique dans l'enseignement de l'espagnol aux Algériens. Des propositions seront faites pour son application en classe, à travers des jeux, afin de faire de l'apprentissage des langues étrangères une activité dynamique et interactive.

Algerian oral literature, with all its manifestations, is similar to a museum of centuries of history, beliefs and traditions that reflect the relationship that Algeria had with neighboring countries. It is therefore convenient to make use of this interculturality in the teaching of foreign languages.
In this article, oral literature will be considered as a didactic strategy in the teaching of Spanish to Algerians. Some proposals will be given for its application in the classroom, through games, to make the learning of foreign languages a dynamic and interactive activity.

Introducción

La literatura oral argelina con sus leyendas, mitos, canciones, acertijos, adivinanzas, boqalat, constituye una riqueza histórica, cultural y antropológica, que testimonia de la pluralidad de civilizaciones y lenguas que pasaron por esas tierras. Parece entonces oportuno resaltar esta interculturalidad y considerar las posibilidades del uso de la literatura oral en la didáctica de lenguas extranjeras.

En este artículo, nos interesaremos de manera específica al aprendizaje del español por argelinos, haciendo buen uso de la interculturalidad entre el patrimonio oral argelino y la literatura española. Para la realización de esta tarea, hemos dedicado una atención especial al cuento argelino por su abundancia, y a la boqala por su originalidad, aspirando proponer posibles aplicaciones lúdicas de estos elementos en la clase de idiomas.

1. El cuento, una herramienta didáctica efectiva.

Para salvar los cuentos cabileños del olvido, Mouloud Mammeri afirma que fue necesario para él quitarles esta magia de la oralidad que les permitió llegar hasta nosotros travesando decenas de generaciones, y trasladarles a la escritura, que aunque les “momifica” tiene al menos la ventaja de conservarlos (Mammeri,1996, prólogo).

Con la misma ambición, que tiende a mantener vivo este patrimonio oral, proponemos introducir la literatura oral en la didáctica de lenguas extranjeras, homologando así la conservación de lo propio con el aprendizaje de lo ajeno, para una máxima optimalización de la clase de ELE.

El cuento popular de tradición oral es uno de los elementos que reflejan más esta interacción entra las culturas mediterráneas. De hecho, se pueden encontrar versiones de cuentos argelinos en los lugares más inesperados. Ana Cristina Herreros nos propone en su libro Cuentos populares del Mediterráneo una travesía por las culturas orales del área. Mientras hojeamos este libro nos encontraremos muy a menudo con cuentos que nos parecen familiares, un ejemplo sería el cuento “La hija más astuta que el Rey” (Herreros, 2007) del cual una versión también está presente en los cuentos de los hermanos Grimm : “The peasant’s wise daughter” (Grimm & Grimm, 2013). Los aficionado de la literatura oral argelina(o cabileña) sabrán que se encuentra en nuestro legado un cuento similar, recogido en el libro de Mouloud Mammeri bajo el título de “La fille du charbonier (1996, pág. 25), y algunos de nosotros tuvimos la suerte de escuchar, por la boca de las auténticas cuentistas que son nuestras abuelas, una versión viva del cuento que relata la historia de una hija de origen desfavorecido pero que gracias a su perspicacia y astucia consigue adivinar todos los acertijos del Rey y hasta casarse con él, igual que en las versiones europeas del cuento. Esto nos confirma la estrecha relación entre los países del Mediterráneo, y el patrimonio inmaterial común que comparten, por lo que el profesor de español como lengua extranjera se debe de aprovechar de esos fuertes vínculos en su clase de lenguas.

El primer ejercicio que proponemos para sacar partido de esta interculturalidad tiende a llevar a los estudiantes a valorar la literatura oral, argelina como española. Este proceso empieza por una recopilación de los cuentos argelinos ; el profesor puede encargar sus discípulos de buscar e investigar en su entorno para reunir pedazos de este patrimonio oral, a través de un trabajo de campo, de unas encuestas y entrevistas con personas mayores… La investigación aun hecha en lengua materna debe ser compartida en clase vía la lengua meta, oralmente o con la ayuda de vídeos y grabaciones con subtítulos, también se pueden debatir diferentes versiones de los cuentos. En un segundo momento, otra actividad podría ser un juego de correspondencias, en el cual los estudiantes intentarán encontrar equivalentes en la literatura española a estos cuentos reunidos, lo que posibilitará destacar similitudes a pesar de las divergencias entre ambas culturas, que actuarán como incentivo para aprender y saber más sobre la lengua y cultura meta, como lo certifica Óscar Abenójar Sanjuán “lograr, de paso, que los aprendientes consideraran el español como una herramienta (lingüística) cercana, hermana de su lengua materna” (Abenójar Sanjuán, 2012, pág. 7).

Un ejemplo representativo de estas asociaciones entre las dos culturas es el cuento de Clarín ¡Adiós Cordera ! (Alas Clarín, 2001) , que narra la historia de dos huérfanos Rosa y Pinín que vivían en un prado con su padre y su vaca Cordera. La vaca encarna la figura materna en la historia, pero a causa de las deudas que tiene, el padre se ve obligado de vender el animal. Es cierto que se le atribuye al cuento un trasfondo histórico y político, pero la trama y el conjunto de las palabras clave del cuento que serían : vaca, dos huérfanos, padre, nos harán pensar a La vaca de los huérfanos una historia transmitida en Argelia de generación a otra y que abordaron múltiples libros de cuentos como Histoires autour du canun (Lagny Delatour, 2010, págs. 143-146), o en español en Cuentos populares de la Cabilia (Abenójar Sanjuán & Immoune, 2014, págs. 233-244),y trata también la historia de dos huérfanos que pudieron sobrevivir a la maldad de su madrastra gracias a la vaca que les dejó su madre fallecida.

Otro ejemplo de esta asociación es la de un personaje famoso de la literatura oral argelina : M’kidech en Cabileño o Kdidech en árabe, del cual se conocen numerosos episodios en todas las regiones del país1 M’kidech representa el ingenioso jovencito espabilado, que pasa por tropiezos y aventuras para crecer. Según los especialistas en los cuentos argelinos y cabileños, M’kidech es una denominación que se suele dar a los sirvientes o pequeños estudiantes en las escuelas coránicas, Zineb Labidi nos comunica las anotaciones de Emile Dermenghem, (etnólogo que vivió en Argel durante la colonización francesa) acerca de este personaje :

“Queddach signifie faire un peu de tout , s’ingénier ; queddàch se dit d’un petit domestique à tout faire, qui s’acquitte surtout de menus services[…] Il s’agit d’une idée de petitesse, d’humble apparence, en même temps que de débrouillardise…”2

El carácter y la picardía de esta figura evocan en nuestro pensamiento el Lazarillo de Tormes otro joven y sirviente, de la literatura española, que vive muchas aventuras con sus diversos amos.

Al momento de poner los cuentos en paralelo y analizarlos los estudiantes hallarán ciertamente diferencias, se animarán debates sobre el origen y la primacía de su aparición, pero cualquier sea el resultado de estas conversaciones, la ganancia didáctica será doble : les hará utilizar su español de manera espontánea, ya que le están empleando para comunicar algo que dominan, y que forma parte de su propia identidad. Luego, lograrán descubrir nuevas facetas de su patrimonio cultural y contribuir a difundirlo simultáneamente con su aprendizaje de la literatura y cultura española.

2. Algunas propuestas didácticas aplicadas a la literatura argelina

Georges Jean nos brinda en su libro Le pouvoir du conte (Jean, 1990, págs. 215-222) otros posibles usos lúdicos de los cuentos, aplicables desde la escuela primaria hasta la universidad : una de estas sugerencias consiste en introducir una palabra ajena a las palabras clave del cuento, para reformularlo. Ajustando esta idea sobre un concepto de interculturalidad, podríamos incluir un elemento de la cultura española o europea en un cuento argelino o viceversa.

Por ejemplo : Podemos tomar “la historia del gato”3 del patrimonio argelino, que relata las travesuras de un gato que pierde su cola tras beber la leche de la abuela y que debe pasar por una serie de peripecias para poder recuperarla. Seleccionamos las palabras clave del cuento que serían abuela, gato y cola a las cuales añadiremos la palabra fallas, por ejemplo, de la cultura española. Los sucesos tendrán entonces lugar en España, durante las fallas ; y así se reconstruirá una nueva historia mezcla de ambas culturas empleando esta palabra ajena.

Otro juego sería invertir el papel de los personajes de un cuento popular : Para explicar este ejercicio recurriremos a uno de los episodios de M’kidech, tal vez el más famoso en el cual le roba sus bienes a la ogresa del pueblo, pero como la ogresa es considerada como persona mala (ya que come a seres humanos, entre otros) M’kidech volvió a ser el héroe de la historia. Podríamos, conforme con las reglas de este ejercicio invertir el papel de los personajes y hacer de la ogresa el personaje en dificultad porque M’kidech no le deja nada para comer, y recrear el cuento de nuevo.

Jean nos habla en su libro también de la “ensalada de cuentos” donde mezclamos personajes de cuentos distintos para obtener una nueva historia, podemos en nuestro caso empezar por una situación inicial de un cuento argelino y continuar con una parte de un cuento español o europeo, mezclarlos e inventar un nuevo fin, así el lobo en Caperucita roja en su camino a la casa de la abuela se encuentra con yoha o M’kidech, y de tal manera es posible concebir un fin muy humorístico del cuento dado el carácter y las travesuras con las cuales se conocen ambos personajes integrados.

El buen uso de los cuentos, según Jean, nos lleva a desarrollar algunas destrezas que organiza en :

ESCUCHAR. Escuchar, porque según opina no basta oír un cuento, todos los detalles son importantes es entonces necesario escuchar para seguir el hilo.
CONTAR. Para él, contar es un arte, no es leer ni dramatizar, el cuentista aprende a observar las reacciones de sus oyentes, detenerse para producir tal efecto, saber improvisar, describir, articular…
LEER. A veces se presenta el caso en el que el cuentista usa un libro para contar la historia sea para recordarse de algunos detalles o para que sus oyentes especialmente si son niños disfruten de las imágenes que están en los libros… Esto hará también crecer en ellos la voluntad de leer y descifrar los signos que no pueden entender en el momento.
INVENTAR/JUGAR. Inventar jugando es otro beneficio de estos ejercicios que dará a los estudiantes la satisfacción de crear algo propio pasando un buen reto al mismo tiempo . (Jean, 1990, págs. 207-215)

3. La boqala y sus posibilidades de aplicación en clase de ELE

Otra opción que se puede explorar en la didáctica de lenguas extranjeras es el ritual de la boqala que forma parte de la tradición oral femenina argelina. El juego de la boqala se realiza de noche : las mujeres se reúnen formando un círculo en la casa de una de ellas. Al centro del círculo está un recipiente o un cuenco de barro en la que están joyas pertenecientes a las mujeres presentes. La decana recita entonces un poema corto de 3- 6 versos del patrimonio oral (como en los dos ejemplos) o de la inspiración del momento. Se saca una joya al azar, el poema y su sentido está destinado para la propietaria de la joya.

Ejemplos : (Hadj-Ali Mouhoub, 2011, págs. 37, 54)

1

Ay bella morena
Dulce como la miel.
Tu mirada intensa
tu lengua ascua.

السمرة يا السمرة
يا لحلوة كالتمرة
أعيونك شهلة
و لسانك جمرة

2

Gente de vais lejos,
Llevadme con vosotros
No soy un anillo que se pierde
Ni soy reloj que se rompe.

يا الرايحين للجبل
يا لحلوة كالتمرة
أعيونك شهلة
ماني خاتم نتودر،
ماني ساعة نتكسر.

El juego se conoce por ser practicado en las ciudades portuarias argelinas de ahí su relación con el mar Mediterráneo y el abanico de culturas que reagrupa. Como lo atestigua Mohamed Kacimi en su libro La Bouquala (Kacimi, 2006, pág. 3) :

Encore vivace, la bouqala présente mille variations. Cette poésie anonyme et orale est essentiellement citadine et féminine. Son langage emprunte aussi bien au français, à l’espagnol, qu’à l’italien. On y trouve même des rythmes inspirés de la poésie andalouse, c’est dire à quel point la bouqala plonge loin ses racines dans l’histoire de la Méditerranée.4

En su contexto original la boqala requiere toda una ceremonia y condiciones : estar de noche, está exclusiva a las mujeres…5 , pero su concepción única y original, su métrica espontánea y libre permiten su adaptación a una clase de idiomas. El profesor puede pedir a sus estudiantes de ambos sexos formar el circulo que requiere el juego e inspirarse de las boqalat que conocen para producir otras en lengua española, o en un ejercicio de traducción podrán traducir algunas de ellas, o intentar adivinar la versión original de la boqala a partir de la versión española -proporcionada por el profesor -, o proponer otras posibles traducciones. Las nuevas creaciones realizadas por los estudiantes se escribirán en unas hojitas y se recogerán en un recipiente como lo requiere la tradición, luego sacarán cada cual una hoja al azar, para leerla en voz alta, compartir e interaccionar.

La utilización didáctica de la boqala permitirá a los discípulos familiarizarse con la poesía, tomando una tradición de su propia literatura oral como punto de partida. Además, gracias a la traducción de las boqalat podrán adquirir un vocabulario más rico en un ambiente relajante y agradable.

4. Destrezas en acción.

Los ejercicios y juegos propuestos previamente permitirán a los alumnos y estudiantes aplicar sus adquisiciones lingüísticas y gramáticas : empleando los tiempos del pasado como los del futuro en la narración, las oraciones finales, causales y condicionales para explicar las supersticiones y creencias (de tipo : Se dice que sí….., o se suele poner, creer…….). El profesor se debe de seleccionar las actividades adecuados, y elegir ejemplos sencillos o más complicados para sus estudiantes, según su nivel de lengua y su edad. Pero de manera general, el ambiente relajado que crean estos ejercicios facilita su adaptación a cualquier clase de idiomas ya que la distancia entre alumnos y profesor se disminuye y se le puede preguntar aclaraciones al profesor en cualquier momento.

Estos ejercicios darán también a los docentes la oportunidad de salir de su zona de comodidad, les llevarán a adquirir la facultad de improvisar, y acostumbrarán su mente a la inventiva constante. Por otra parte, el uso de la literatura oral en el aula de ELE animará los profesores a hacer el esfuerzo de documentarse, para transmitir sus conocimientos a sus estudiantes, y muchas veces podrán aprender de ellos.

Conclusión

La literatura oral es de gran utilidad para la clase de lenguas extrajeras, porque engloba en sí muestras de la interacción de los pueblos. Cada estudiante de lengua extranjera, es un embajador de su propia cultura y para aprender una lengua y cultura meta es imprescindible interesarse a su propia cultura, para ser capaz y apto de comunicarla y compartirla con los demás.

Hemos entonces sugerido a través de nuestro artículo algunas actividades lúdicas, que aprovechan esa interculturalidad, para ofrecer un aprendizaje interactivo de las lenguas extrajeras. Para realizar nuestro objetivo, nos hemos basado sobre dos elementos de la literatura oral argelina : el cuento popular y la boqala , de los cuales hemos dado modelos de aplicación concretos, que pueden ser el punto de partida o una inspiración para otras actividades generadas por el profesor.

Estas aplicaciones lúdicas de la literatura oral en clase de lenguas extrajeras están basadas sobre ejemplos del patrimonio oral argelino, pero podrán adaptarse al aprendizaje del español en otros países, o al aprendizaje de otras lenguas extranjeras en Argelia.

1 Se puede consultar bajo el título de “El hermano incompleto y la ogresa de la montaña” en (Abenójar Sanjuán & Immoune, 2014, pág. 181)(en esp

2 “Qeddach significa hacer un poco de todo, ingeniarse; se dice qeddach de un pequeño sirviente para todo, que se ocupa principalmente de las pequeñas

3 La historia del gato” está en:Le grain magique(Amrouche, 1987, págs. 211-217) bajo el título “Le chat pélerin”. O en español en: Cuentos populares

4 “Aún vivaz, la boqala presenta mil variaciones. Esta poesía anónima y oral es esencialmente urbana y femenina. Su lenguaje presta tanto al francés

5 El ritual de la boqala está explicado en detalle en el libro de: Hadj-Ali Mouhoub, Souad (2011, págs. 10-12).

Abenójar Sanjuán, Ó. (2012). La literatura oral en el aula de español : aplicaciones didácticas de la tradición y el folclore. En I. C. Argel, Actas del III Simposio internacional de didáctica de español para extranjeros del Instituto Cervantes de Arge. Argel : Instituto Cervantes de Argel.

Abenójar Sanjuán, Ó., & Immoune, O. (2014). Cuentos populares de la Cabilia. Madrid : Miraguano Ediciones.

Alas Clarín, L. (2001). ¡Adiós cordera ! Oviedo : VTP Editorial.

Amrouche, M. T. (1987). Le grain magique. Paris : La Découverte.

Belabbas-Nabi Bencharif, C. (2013). Kdidéche et autres contes. Alger.

Grimm, J., & Grimm, W. (2013). The Complete Grimm’s Fairy Tales. New York : Race Point Publishing.

Hadj-Ali Mouhoub, S. (Ed.). (2011). El ritual de la boqala : poesía oral femenina argelina. Madrid : CantArabia Editorial.

Herreros, A. C. (2007). Cuentos populares del Mideterráneo. Madrid : Siruela.

Jean, G. (1990). Le pouvoir du conte. Paris : Casterman.

Kacimi, M. (2006). Bouqala : chants des femmes d’Alger. Paris : Thierry Magnier.

Labidi, Z. (2006). Kan Ya Ma Kan : l’Algérie des conteuses. Constantine : Média Plus.

Lagny Delatour, V. (Ed.). (2010). Histoires autour du canun. Nancy : Le verger des Hespérides.

Mammeri, M. (1996). Contes berbères de Kabylie . Paris : Pocket Junior.

1 Se puede consultar bajo el título de “El hermano incompleto y la ogresa de la montaña” en (Abenójar Sanjuán & Immoune, 2014, pág. 181) (en español) y en múltiples libros de cuentos en francés y árabe entre los cuales: Kdidéche et autres contes (Belabbas-Nabi Bencharif, 2013, págs. 15-49).

2 “Qeddach significa hacer un poco de todo, ingeniarse; se dice qeddach de un pequeño sirviente para todo, que se ocupa principalmente de las pequeñas tareas, se trata de una idea de pequeñez, de humilde apariencia, al mismo tiempo que de ingeniosidad”. [trad. propia]

3 La historia del gato” está en: Le grain magique (Amrouche, 1987, págs. 211-217) bajo el título “Le chat pélerin”. O en español en: Cuentos populares de la Cabilia (Abenójar Sanjuán & Immoune, 2014, págs. 121-122) bajo el título de “El gato recupera su cola” .

4 “Aún vivaz, la boqala presenta mil variaciones. Esta poesía anónima y oral es esencialmente urbana y femenina. Su lenguaje presta tanto al francés, al español como al italiano. Se hallarán en ella incluso ritmos inspirados de la poesía andaluz .eso demuestra hasta qué punto la boqala está profundamente arraigada en la historia del Mediterráneo” [trad. propia]

5 El ritual de la boqala está explicado en detalle en el libro de: Hadj-Ali Mouhoub, Souad (2011, págs. 10-12).

BERKANE Hayet

الجزائرAlger 2

© Tous droits réservés à l'auteur de l'article